Explora los secretos de la salsa putanesca, un clásico italiano con una historia intrigante y una receta que te encantará.
Solo al escuchar el término salsa putanesca, es imposible no pensar en la cocina italiana y claro, evoca esa irresistible combinación con pasta. Pero, más allá de haberla probado o no, ¿cuánto sabes realmente sobre este clásico? Esta receta que, con pocos ingredientes como tomates, ajo y aceitunas puede convertir cualquier comida simple en una especial.
Sigue leyendo y aprende a prepararla con Recetas Nestlé® y descubre los secretos que hay detrás de su peculiar nombre e historias controversiales de su origen. Un artículo dedicado a los amantes de la cocina italiana.
SALSA PUTANESCA: UN CLÁSICO ITALIANO
La salsa putanesca es un clásico de la cocina italiana que destaca entre las salsas a base de tomate por su carácter audaz y único. Aunque comparte ingredientes básicos con otras salsas como la marinara o la arrabbiata, la putanesca tiene un carácter único que la convierte en un ícono de la gastronomía italiana con su combinación de tomate, ajo, anchoas, aceitunas negras, alcaparras y hierbas como el orégano le otorgan un sabor intenso y atrevida que la hace inconfundible.
Con una textura no tan fina ya que se observan y sienten los trozos visibles de aceitunas y alcaparras, esta salsa tiene un aroma intenso. Su sabor combina lo ácido del tomate con el toque salado de las anchoas y aceitunas, creando un equilibrio perfecto para acompañar pastas y otras preparaciones.
ORIGEN DE LA SALSA PUTANESCA Y SU PECULINAR NOMBRE
La salsa putanesca no solo es famosa por su sabor, sino también por las historias que rodean su origen y su peculiar nombre. Se cree que esta receta nació en el sur de Italia, específicamente en la región de Campania, donde la abundancia de ingredientes básicos como tomate, ajo y aceitunas inspiró la creación de esta rica salsa.
Otra versión popular sugiere que fue creada como una receta rápida, económica e incluso afrodisiaca entre las trabajadoras en burdeles de Roma o Nápoles. Incluso se dice que el nombre hace referencia a los colores rojo, verde y morado de la salsa, similares a la ropa de interior de estas mujeres. Otra teoría menciona a Yvette la Francese, quien tenía un burdel, habría bautizado la receta en honor a su oficio.
Sin embargo, algunos historiadores culinarios cuestionan estás teoría por ser más pintorescas que verosímiles. Ingredientes como alcaparras, anchoas y aceitunas ya aparecen en recetas napolitanas tradicionales desde el siglo XIX, según el libro Cucina Teórico-Practica de Ippolito Cavalcanti. Más recientemente, se atribuye su invención a Sandro Petti, propietario del restaurante II Rancio Fellone en la isla de Ischia, quien habría improvisado el plato en ingredientes al azar, llamándolo “una puttanata” refiriéndose a la algo sin importancia.
INGREDIENTES DE LA SALSA PUTANESCA
La salsa putanesca se distingue por la simplicidad y potencia de sus ingredientes, que no solo son esenciales para lograr su sabor característico, sino que también las diferencias de todas las demás salsas a base de tomate que existen. Conoce los elementos clave de esta salsa que es ícono de la cocina italiana:
- Tomates: Son la base de la salsa, se puede usar tomates frescos pelados o enlatados triturados, según prefieras, para dar cuerpo y color al plato.
¿Quieres aprender más? Descubre aquí cómo elegir, conservar y pelar tomates fácilmente.
- Ajo: El encargado de aportar un sabor profundo y aroma intenso.
- Anchoas: Este ingrediente probablemente sea el encargado de que muchos odien o amen esta salsa, su presencia aporta un toque salado y umami a la salsa.
- Aceitunas: Por lo general se usan aceitunas negras y también aporta un sabor salado y ligeramente amargo a la salsa, siendo una de las claves de esta receta.
- Alcaparras: No debes subestimar a este pequeño pero potente ingrediente, añaden un equilibrio ácido y picante que eleva los demás sabores.
- Hierbas frescas: Ese toque italiano y mediterráneo, donde puedes emplear hierbas frescas o secas al final, como orégano, perejil o albahaca para darle un toque fresco.
RECETAS RECOMENDADAS
Tortilla de huevo con salsa de tomate
Pollo en salsa de tomate sobre tortilla
Albóndigas de pollo en salsa de tomate y albahaca
CÓMO SE HACE LA SALSA PUTANESCA
Preparar la salsa putanesca es más sencillo de lo que parece, y lo mejor es que con ingredientes básicos puedes lograr un plato lleno de sabor. Sigue estos pasos para preparar en casa una auténtica salsa italiana.
- Alistar ingredientes: Organiza todos los ingredientes antes de empezar, pica finamente el ajo, las aceitunas negras y las anchoas. Si usas tomates frescos, pélalos y tritúralos; si optas por los enlatados, tenlo listos en un recipiente. Este paso te facilitará el proceso de cocción.
Haz clic aquí y conoce el mise en place y su importancia al cocinar.
- Calentar el sartén: En una sartén grande, vierte un buen chorro de aceite de oliva y caliéntalo a fuego medio.
- Saltear el ajo y las anchoas: Una vez el aceite esté caliente, agrega el ajo y cocínalo hasta que esté dorado, con cuidado de que no se te pase y se queme, haz lo mismo con las anchoas y cocínalas hasta que se hayan desecho completamente. Este paso asegura que los sabores se mezclen desde el inicio.
- Incorporar las aceitunas y las alcaparras: Agrega las aceitunas negras picadas y las alcaparras. Cocina por unos 2 a 3 minutos, revolviendo constantemente para que liberen sus sabores y se mezclen con el ajo y las anchoas.
- Añadir los tomates: Incorpora a la mezcla los tomates triturados en la sartén. Baja el fuego a medio-bajo y cocina durante 10 a 15 minutos, revolviendo ocasionalmente la mezcla y raspando las paredes de la sartén para evitar que se pegue. La salsa comenzará a espesar y los sabores se concentrarán.
- Ajustar los sabores: Prueba la salsa antes de añadir sal y hazlo con precaución, ya que las anchoas, las aceitunas y las alcaparras ya aportan una buena dosis de salinidad. Ten en cuenta que, si reduces la salsa durante la cocción, los sabores se concentran aún más, lo que podría intensificar el nivel de sal. Ajusta con cuidado para lograr el equilibrio perfecto.
Y si por algún descuido te pasas de sal, no te preocupes. En este artículo te damos algunos consejos prácticos para salvar tus preparaciones cuando quedan demasiado salados.
- Agregar hierbas aromáticas: Justo de antes de apagar el fuego, añade una pizca de orégano seco o perejil fresco picado. Esto aportará un toque de frescura que complementará los sabores intensos de la salsa.
USOS CULINARIOS DE LA SALSA PUTANESCA
Aunque la salsa putanesca es famosa por ser la compañera perfecta de la pasta, su versatilidad en la cocina va mucho más allá. Su sabor y textura la convierten en un complemento ideal para una variedad de platos. A continuación, te compartimos algunas ideas para sacarle el máximo provecho a la putanesca.
- Pastas: Espaguetis, linguini o penne son clásicos que realzan sus sabores intensos.
- Pizzas: Úsala como base para una pizza rústica, complementada con queso mozzarella y albahaca fresca.
- Pescado: Sirve sobre pescados al horno, como el bacalao o la merluza, para darles un toque mediterráneo.
- Verduras asadas: Acompaña con berenjena, calabacitas o pimentones al horno con esta salsa, ideal que si quieres hacer un menú vegetariano con mucho sabor.
- Pan masa madre: Para un entrante sencillo y sofisticado, sirve rebanadas de pan tostado o baguette con salsa putanesca, como un aperitivo diferente con el que sorprenderás a tus comensales.
Ahora que conoces todos los secretos de la salsa putanesca, es momento de poner a prueba tus habilidades en la cocina. Deja que esta receta clásica italiana sea tu inspiración para crear platos únicos y deliciosos. Visita Recetas Nestlé® y encuentra más idea para llevar tus preparaciones al siguiente nivel.
FUENTES:
https://www.vice.com/en/article/puttanesca-spaghetti-whore-pasta-name-etymology/