La versatilidad está a la orden del día con la batata y su sabor que encaja muy bien en varios platillos.
La batata, también conocido como boniato, en Uruguay, Centroamérica y España, y chaco, en una pequeña parte de Venezuela, es un tubérculo originario de América Central y del Sur, con una larga historia de cultivo que se remonta a más de 5,000 años.
Aunque es similar a la papa, se distingue por su sabor dulce y su alto contenido en nutrientes, entre otras características. Su cáscara puede variar entre colores morados, marrones o anaranjados, mientras que la pulpa puede ser blanca, amarilla, naranja o morada, dependiendo de la variedad.
Es muy apreciado en diversas culturas debido a su versatilidad en la cocina y sus beneficios para la salud.
Adicionalmente, los usos culinarios de la batata son múltiples y abarcan tanto platillos dulces como salados, por lo que acá te presentamos una lista de sus aplicaciones más comunes:
- Asado o al horno: la batata se puede cocinar entera o en rodajas en el horno, resaltando su dulzura natural. Se sirve como guarnición o como base para platos principales.
- Hervido o al vapor: al cocinarlo de esta forma, la batata conserva gran parte de sus nutrientes y se puede usar en ensaladas, purés o como acompañamiento para carnes y pescados.
- Frito: se corta en rodajas o en tiras para hacer papas fritas de batata, una opción más dulce y saludable que las tradicionales papas fritas.
- En puré: similar al puré de papas, se utiliza como acompañamiento de platillos principales o como relleno en recetas de repostería.
- En postres: por su sabor dulce, la batata es un ingrediente popular en tartas, pasteles, galletas y pudines. En algunos países se carameliza o se usa en mermeladas.
- Sopas y guisos: en sopas, la batata aporta un toque de dulzura y textura suave, combinando bien con caldos de pollo o vegetales.
- Batidos y smoothies: aunque cueste creer que un smoothie de tubérculo guste, su textura cremosa y su dulzura lo hacen ideal para incluir en bebidas como batidos, dándoles un toque nutritivo, saciante y rico.
TIPOS DE BATATA
La batata es un tubérculo que se presenta en diversas variedades, cada una con características únicas en cuanto a color, sabor y textura. Estas diferencias no solo lo hacen atractivo en términos visuales, sino también en su versatilidad culinaria.
Los distintos tipos de batata pueden variar en dulzura, firmeza y usos específicos en la cocina, lo que permite adaptarlos a una gran diversidad de recetas. Descubre cuáles son a continuación:
- Batata naranja:
Esta es la variedad más común, conocida por su pulpa anaranjada, alto dulzor y cremosidad cuando se cocina, lo que lo hace ideal para postres, purés y preparaciones asadas.
- Batata blanca:
Tiene una cáscara más clara y una pulpa que varía entre blanca y amarillenta. Su sabor es menos dulce en comparación con la batata naranja, y su textura es más seca y firme; ideal para guisos, sopas o para freír.
- Batata morada:
De exterior oscuro y pulpa morada, esta variedad destaca por su color característico. Su sabor es más terroso, y es perfecto para darle un toque colorido a platos como ensaladas, sopas o postres.
- Batata japonesa (Satsumaimo):
Es un tipo de batata con piel morada y pulpa amarilla, originario de Japón y de gran popularidad en preparaciones de comida asiática como ensaladas dulces. Tiene una textura firme y seca, con un sabor dulce que se intensifica al hornearlo.
- Batata rosada:
Similar la batata blanca, pero con cáscara de color rosado. Su pulpa es de un tono crema y su sabor es intermedio entre el dulce y el terroso. Se usa principalmente en guisos y preparaciones fritas.
MÁS RECETAS CON TUBÉRCULOS:
Otros tubérculos semejantes a la batata
Además de la batata, existen varios tubérculos que comparten características similares en cuanto a su versatilidad culinaria, valor nutritivo y capacidad para crecer en distintas regiones del mundo. Estos tubérculos son fundamentales en diversas culturas por su capacidad para adaptarse a diferentes tipos de cocción y deliciosos sabores.
Cada uno tiene sus propias particularidades en cuanto a sabor, textura y aplicaciones en la cocina, lo que los convierte en ingredientes esenciales en la alimentación mundial. Conócelos a continuación:
- Papa: es uno de los tubérculos más consumidos en el mundo. Su textura suave y almidonada la hace ideal para hervir, asar, freír o convertir en puré.
- Yuca: de pulpa blanca y cáscara marrón, la yuca es muy rica en carbohidratos y es comúnmente utilizada en América Latina y África; las preparaciones fritas, hervidas o molidas son su fuerte.
- Ñame: este tubérculo tiene una textura más seca y firme que la de la batata, con un sabor neutro. Es común en regiones de África y el Caribe, donde se utiliza en purés, sopas y guisos.
Taro: con una textura cremosa y sabor suave, el taro es popular en Asia y el Pacífico. Se utiliza en sopas, guisos o incluso en postres, como el famoso taro bubble tea.
- Oca: de origen andino, la oca tiene un sabor ligeramente ácido y una textura jugosa. Es común en platos tradicionales de los Andes, donde se hierve o se hornea.
- Arracacha: un tubérculo andino de sabor dulce y suave, similar a la zanahoria; se utiliza en sopas, purés o asados, en América Latina.
- Jícama: aunque más crujiente que otros tubérculos, la jícama es muy refrescante y se consume cruda en ensaladas o como aperitivo, sobre todo en México.
TOP 3 DE RECETAS CON BATATA
Su dulzura natural y su capacidad para adaptarse a diferentes métodos de cocción hacen que la batata sea ideal para una amplia gama de preparaciones; este es el top 3 de preparaciones que destacan por su popularidad y sabor, aprovechando al máximo las cualidades de la batata:
- Batata asada al horno: esta preparación resalta su sabor dulce y cremoso, con una textura suave por dentro y crujiente por fuera. Solo se necesita cortar la batata en rodajas, o en tiras, sazonar con aceite vegetal, sal y especias al gusto, y asarlo. Es perfecto como guarnición o snack saludable.
- Puré de batata: similar al puré de papa, pero con un toque dulce. La batata se hierve y luego se tritura, agregando un poco de mantequilla, crema y especias como nuez moscada o canela. Esta preparación es ideal como acompañamiento de platos principales o como relleno en pasteles salados.
- Tarta de batata: ¡Un clásico de la cocina sureña de Estados Unidos! La batata se cocina y se mezcla con azúcar, canela, nuez moscada y vainilla, para luego hornearse en una base de masa quebrada. El resultado es un postre cremoso y dulce que rivaliza con la clásica tarta de calabaza.
Fuentes:
- https://www.conasi.eu/blog/consejos-de-salud/consejos-de-salud-consejos-de-salud/boniato-batata-camote-propiedades-recetas/?srsltid=AfmBOooJHGUFkKeOgWmcIQfjP6KYu-0VPRtWjwfCAW2rACIDZMKoQaND
- https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fa/Porpa%C3%ADs_batata_boniato_camote.svg
- https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-boniato-4635.html
- https://www.animalgourmet.com/2022/09/21/3-recetas-con-camote/