Esta dulce preparación es típica en países como Colombia, México, Perú, Venezuela y algunos otros países centroamericanos.
La oblea es un dulce tradicional muy popular en América Latina, caracterizado por su sencillez y versatilidad. Consiste en dos delgadas láminas circulares de masa, hechas principalmente de harina y agua, que se rellenan con diversos ingredientes dulces o salados, según las preferencias locales.
Aunque el relleno más común es el arequipe, también se pueden añadir queso, mermeladas, coco rallado, chocolate, crema de maní e incluso combinaciones más modernas como crema de avellanas, además de frutas ¡Por supuesto!
La importancia de la oblea en la gastronomía latina radica en su capacidad para preservar tradiciones culinarias, adaptarse a nuevos sabores y ser un símbolo de reunión y disfrute familiar.
¿CÓMO SE CONSUME LA OBLEA EN LATINOAMÉRICA?
La oblea es ampliamente consumida en países como Colombia, México, Perú, Venezuela y en algunas naciones de la Plata y Centroamérica, aunque cada lugar le da su toque particular. Por ello, a continuación, te reseñaremos las maneras como se consume en los países en donde es popular:
- Colombia: suele incluirse arequipe, queso rallado y jalea de mora en su preparación más tradicional, aunque se ha vuelto habitual la inclusión de ingrediente como la crema batida o crema de avellanas.
- México: es común encontrar versiones con miel, arequipe o crema de avellanas. Sin embargo, en algunas regiones se le espolvorean semillas de ajonjolí cubiertas de chocolate.
- Países del Río de la Plata: puede servirse como un snack más industrializado. Su facilidad para transportarse y disfrutarse como un bocado callejero ha hecho de este postre una opción accesible y querida por diferentes generaciones; están rellenas de arequipe y recubiertas con chocolate o glasé.
- Perú: las obleas tienen un perfil similar a las colombianas, siendo un postre callejero muy apreciado. Se rellenan principalmente con arequipe y, en ocasiones, se les agrega coco rallado, jalea o frutas confitadas.
- Venezuela: las obleas, conocidas como “wafer” en algunos casos, son un postre común que se rellena con arequipe, leche condensada o combinadas.
- Centroamérica: En países como El Salvador, Guatemala y Costa Rica, las obleas suelen estar asociadas con el dulce artesanal y se disfrutan en mercados y ferias. Se rellenan tradicionalmente con miel de panela, arequipe o jaleas locales, como la de guayaba.

MÁS RECETAS DE POSTRES:
Otros deliciosos postres con frutas
Así como la oblea con frutas, existe una gran variedad de postres que cuentan con ingredientes naturales como sus principales protagonistas. Conócelos, inspírate y ponlos aprueba, ¡Te encantarán!:
- Postre Tres Leches con Frutas (Latinoamérica)
El postre tres leches es una preparación amada en toda América Latina que consiste en un bizcocho empapado con una mezcla de tres leches: evaporada, condensada y crema.
Aunque la versión clásica no incluye frutas, es común encontrarlo decorado con fresas, duraznos o frutas tropicales como mango o maracuyá. Estas adiciones aportan frescura y balancean la riqueza del pastel, convirtiéndolo en un postre perfecto para ocasiones especiales.
- Tarta Tatin (Francia)
La tarta Tatin es un postre icónico de la cocina francesa que, como la oblea, incluye frutas en su preparación, y es caracterizado por su preparación al revés.
Se elabora caramelizando manzanas con azúcar y mantequilla en un molde, para luego cubrirse con una base de masa quebrada. Al hornearla, los jugos de las manzanas impregnan la masa y se voltea al servirla, mostrando un acabado brillante y dorado.
- Apple Crumble (Reino Unido)
¡Postre sencillo, pero irresistible! Se elabora con manzanas cortadas en rodajas que se hornean bajo una cubierta desmenuzable hecha de harina, azúcar y mantequilla.
Tradicionalmente, se sirve tibio y acompañado de crema, helado de vainilla o natillas. La combinación de la acidez de las manzanas con la dulzura y el crujido del crumble lo ha convertido en un clásico reconfortante que encanta a paladares británicos e internacionales.

- Mango Sticky Rice (Tailandia)
Es un clásico tailandés que combina arroz glutinoso cocido en leche de coco con rodajas de mango fresco. Se sirve tibio y se corona con un toque de leche de coco extra y semillas de sésamo o frijoles mungo crujientes.
Este postre destaca por su mezcla de texturas y sabores: la cremosidad del arroz, la dulzura jugosa del mango y el contraste ligeramente salado del coco, lo que lo convierte en una delicia única.
- Merengón/Pavlova (Latinoamérica / Oceanía)
Pequeñas galletas de merengue bañadas en media crema y leche condensada. Además, esta exquisita preparación es complementada, tradicionalmente, con frutos como la guanábana, el melocotón, la fresa y la mora. Aunque se pueden variar los frutos.
APRENDE A HACER UNA OBLEA CON FRUTAS FÁCIL Y RÁPIDO
A excepción de los países de la región de La Plata, en donde la oblea es un producto industrializado de confitería, en los demás países este es un postre netamente callejero que, si tienes los ingredientes, puedes preparar fácil y rápidamente desde la comodidad de tu cocina.
Toma atenta nota, consigue los siguientes ingredientes, sigue cuidadosamente estos pasos y deleita a familiares y amigos con una deliciosa oblea con frutas:
Ingredientes:
- Láminas de oblea.
- Arequipe.
- Frutas frescas al gusto (fresas, kiwi, plátano, mango, etc.).
- Crema batida o queso rallado.
- Coco rallado y chispas de chocolate (opcional).
Instrucciones:
- Prepara las frutas: lava bien las frutas elegidas y pélalas si es necesario. Corta en rodajas finas o en pequeños trozos para facilitar su distribución sobre la oblea.
- Monta la base: coloca una lámina de oblea sobre un plato plano o una superficie limpia. Con una cuchara, extiende una capa uniforme de Arequipe sobre la oblea. Procura no excederte para evitar que el relleno se desborde al colocar la segunda lámina.
- Añade las frutas: distribuye las rodajas de frutas sobre la capa de arequipe combinándolas a tu gusto. Por ejemplo, las fresas y el plátano son una combinación clásica, pero puedes experimentar con kiwi, mango o arándanos.

- Potencia el sabor: si lo deseas, agrega un toque de crema batida, queso o coco rallados para complementar el sabor. También puedes espolvorear chispas de chocolate para un toque crujiente.
- Cierra la oblea: coloca la segunda lámina de oblea encima, presionando suavemente para que se adhiera, pero sin aplastar las frutas ni el relleno.
- Servir: sirve inmediatamente para disfrutar de la textura crujiente de la oblea.
Sí, sí… Es un poco complicado de comer la oblea con frutas, pero créenos. ¡Vale la pena untarse todo por tanto solo un bocado de este delicioso manjar latino!
Fuentes:
- https://www.eltiempo.com/cultura/gente/obleas-deliciosa-receta-para-prepararlas-rellenas-de-arequipe-mora-y-queso-3326523
- https://foodandwineespanol.com/actualidad/de-que-estan-hechas-las-obleas-y-cual-es-su-origen/
- https://www.hola.com/cocina/noticias/20230817237366/postres-con-frutas/
- https://www.abc.es/recetasderechupete/todas/recetas/postres-dulces/postres-con-fruta/
- https://www.infobae.com/colombia/2024/08/20/prepare-en-casa-unas-crujientes-obleas-bogotanas-para-el-postre-este-es-el-paso-a-paso/